miércoles, 16 de junio de 2010
TRABAJO FIN DE CURSO INFORMATICA
martes, 18 de mayo de 2010
Aguacate
He plantado un aguacate y me ha nacido. Ahora voy a poner información sobre sus propiedades. Este fruto de consistencia cremosa tiene un alto contenido de nutrientes y es muy rico en vitamina E. Contiene además ácidos grasos esenciales y proteínas que se digieren de manera fácil sin contribuir negativamente en el colesterol, contiene vitamina E, A, B1,B2,B3, D y en menor cantidad vitamina C. Es rico en minerales como el hierro, fósforo y magnesio, además de ácido fólico, niacina y biotina.
Una porción moderada de aguacate es aproximadamente un cuarto de la fruta el cual puede consumirse varias veces a la semana. A pesar de ser rico en grasa y calorías es un alimento que conviene consumirse por su valor nutritivo.
Beneficios del aguacate
1- Es útil en la lucha contra el colesterol y la prevención de la arteriosclerosis.
2- Estimula la formación de colágeno. Por esto ayuda a la piel y a combatir el envejecimiento.
3- Ayuda con problemas de la piel como eczema, dermatitis y granos.
4- Las propiedades suavizantes provenientes de la semilla del aguacate (el aceite de aguacate) son usadas en la industria de la cosmética para elaborar productos para la piel y el cabello.
5- Por su contenido en vitamina D ayuda a la absorción del calcio y fósforo.
6- Retrasa el proceso de envejecimiento por su contenido de vitaminas.
|
miércoles, 12 de mayo de 2010
CATEDRAL DE TOLEDO
Toledo, capital del reino visigodo, tenía en este lugar su correspondiente templo visigodo que fue destruido para construirse una mezquita tras la invasión musulmana.
Se especula con que la superficie de dicha mezquita tuviera la anchura de las cinco naves actuales. Mínimos restos han quedado de esta mezquita toledana.
El rey de León y Castilla Alfonso VI toma Toledo en 1085 prometiendo tolerancia a las gentes y creencias de los conquistados, respetando inicialmente esta mezquita mayor.
Sin embargo, la sensibilidad del monarca hispano, acostumbrado a negociar con los también españoles musulmanes era completamente ajena a su mujer Constanza y al nuevo obispo Bernard de Sedirac, ambos franceses, que aprovecharon la ausencia del monarca dos años después para tomarla y consagrarla por la fuerza.
Aunque el enfado de Alfonso VI fue mayúsculo, las circunstancias no permitían marcha atrás y desde 1087 la mezquita mayor de Toledo se convirtió en la nueva catedral de Santa María.
Transcurrió siglo y medio para que se acometiera la gran obra gótica actual. La decisión de la construcción de este edificio fue tomada en tiempos de Fernando III por el arzobispo toledano Rodrigo Jiménez de Rada.
Jiménez de Rada, que tanto había viajado por Francia, debió querer iniciar un templo grandilocuente y a la moda europea y dejar atrás la mezquita consagrada que debía parecerle "poco cristiana" con su intrincada y oscura estructura a base de columnas y arcos.
miércoles, 5 de mayo de 2010
LOS BLOGS DE MIS AMIGOS
www.paqui-costurera.blogspot.com
www.aromerob.blogspot.com
www.terejimenezavalos.blogspot.com
www.carmenkika.blogspot.com
www.pedrofernandezreina1.blogspot.com
www.osarockyoung.blogspot.com
martes, 4 de mayo de 2010
POSTRES CASEROS
El viernes es el cumpleaños de lola y me gustaria hacer una tarta de chocolate.
|
| |
| ||
Pasos: Paso 1: Se mezcla el azúcar y la mantequilla y se hace como una crema. Paso 2: Se baten los huevos Paso 3: Se juntan la harina, el cacao, la levadura y la canela y se va añadiendo una cucharada de esta mezcla con la crema de azúcar y mantequilla (Paso 1) y con una cucharada de huevos batidos (Paso 2) ... hasta terminar cuchara a cuchara de mezclar todo bien. Paso 4: Se pone todo en una fuente previamente untada con un poco de mantequilla para que no se pegue, se coloca en el horno a una altura media y a una temperatura de 160º -170º. El tamaño de la fuente determinará el tiempo de cocción aunque es en torno a 25 minutos. La forma de saber si está hecha es metiendo un pincho en el centro (si sale limpio esta hecha). Paso 5: Se saca la tarta de la fuente y se le coloca en unas rejillas (procurando que no se pegue) para que se enfríe. Para la cobertura de chocolate: Paso 1: Para hacer la cobertura de chocolate se pone la mantequilla en un cazo y se calienta lentamente a fuego lento hasta que se haga liquida. Paso 2: Se pone el azúcar glasé y el cacao en un bol y se hace un agujero en el centro. A continuación se vierte la mantequilla liquida con una mano en el centro del agujero, mientras que con la otra mano se vierte fuertemente con una cuchara de madera. Una vez terminada de verter toda la mantequilla se sigue batiendo durante al menos dos minutos hasta que esté todo perfectamente mezclado. Paso 3: se pone la cobertura encima de la tarta y se esparce con un cuchillo por encima y por los lados recubriéndola Se deja reposar dos horas aproximadamente y se adorna al gusto. |
martes, 27 de abril de 2010
MI CENTO DE ESTUDIOS
CEPER HERMANOS MACHADO
FERIA DE SEVILLA
Hoy miercoles me voy a la feria con las amigas, como todos los años. Nos vamos en el tren de las dos y la vuelta como siempre nos recogen a la hora que queramos.